Saltar al contenido principal
Maquinaria agrícola para fertilizar cultivos

Alcanzar la máxima potencia con biodegradables

La innovación en lubricantes biodegradables se traduce en productos de alto rendimiento adecuados para su uso en áreas ambientalmente sensibles.

El valor de los lubricantes biodegradables

Los lubricantes biodegradables tienen la propiedad molecular de ser degradados biológicamente (es decir, por la acción de organismos vivos). Se han producido importantes innovaciones en el campo de los biodegradables, lo cual ha conducido a unos productos adecuados para su uso en áreas ecológicamente sensibles y que funcionan correctamente en entornos industriales.

La evolución de los lubricantes

Los lubricantes biodegradables pueden ser sintéticos (artificiales) o naturales (derivados de aceites vegetales). Se degradan significativamente más deprisa que los aceites minerales (como el petróleo), puesto que se convierten rápidamente en elementos que son descompuestos más fácilmente por microorganismos naturales.

La selección del fluido base es fundamental para la capacidad de biodegradación de un lubricante o grasa. En general, los aceites minerales tienden a ser menos biodegradables que los ésteres.1 Sin embargo, no todos los ésteres rinden por igual, dado que el tipo y la ramificación del éster provocan variaciones significativas en la biodegradabilidad.

 

Sector navegación

¿Cómo se sitúan comparativamente los lubricantes biodegradables?

Los lubricantes biodegradables elaborados con aceites vegetales naturales, como el aceite de colza o girasol, han avanzado mucho en los últimos dos o tres años.

Aún hay desafíos por resolver. Sin embargo, la innovación en este campo podría significar que los lubricantes sintéticos basados en ésteres lleguen a proporcionar una vida útil extendida frente a los aceites minerales, que puede compensar en gran medida su sobrecoste inicial.2

Aplicaciones industriales para biodegradables

Dentro del sector industrial, los lubricantes biodegradables están evolucionando hasta un punto en el que ya pueden ser utilizados en casi todos los sistemas donde tradicionalmente se aplicaba un lubricante convencional. En la actualidad, los biodegradables son particularmente relevantes en:

  • Sistemas de pérdida total (lubricantes para motosierras, preventivos de corrosión, aceites para desmoldear)
  • Productos hidráulicos para excavadoras que trabajan en lugares ambientalmente sensibles
  • Bombas de agua y aplicaciones de grasa donde su liberación en el medio ambiente es inevitable

Más recientemente, la introducción de equipos más pequeños, rápidos y eficientes (que funcionan a mayores velocidades, temperaturas, tensiones y presiones) ha acelerado la tendencia hacia un rendimiento cada vez mayor y una mejor compatibilidad, todo lo cual favorece a los lubricantes sintéticos (biodegradables) de mayor calidad.

1 Battasby, N. S., Chemosphere, 2000, Vol 42, 1011—1027

2 oilcare.org.uk/avoid-pollution/biodegradable-lubricants/

Contenido relacionado